miércoles, 2 de julio de 2014
TTA2
Se presenta Zato Pastor Alemán de 10 años y 40 Kg. de peso con historia de cojera de la e.p. izquierda, tiene grandes signos de osteoartrosis, le hemos realizado una TTA2, con avance de 10.5 mm. El corte es incompleto de la osteotomía y se fija con sutura, preferiblemente Mono Max de Braun en el último agujero de la aguja de Kischner de 1.6 mm de las 4 que sirven para sujetar la guía de corte, que es articulada.
Etiquetas:
articular,
ligamento cruzado anterior,
perros,
rodilla,
TTA2,
veterinaria
domingo, 15 de junio de 2014
TTA2
TTA2 menos invasiva y menos implantes. Espero poder ofrecer la en poco tiempo ya que esta todavía en desarrollo pero las complicaciones son pocas, el tiempo de cirugía se disminuye y el precio es levemente menor.
Esta técnica ha sido desarrollada por el Dr. Jopps Hopmans y como no el Dr. Slodoban Tepic para el avance de la tuberosidad tibial. Ha sido presentada en el Congreso de Veterinaria y Tecnología en Alfa´s del Pi (Alicante) gracias a la organización del Dr. José Rial y la fundación Frax.
Etiquetas:
ligamento,
ligamento cruzado anterior,
perros
sábado, 26 de abril de 2014
fractura fémur conminuta
Se presenta Noa podenco francés raza no reconocida por la FCI, con traumatismo por arma de fuego en un accidente de caza, tiene una fractura diafisaria de fémur conminuta de cuñas reducibles.
Etiquetas:
arma fuego,
diafisaria,
fémur,
fractura,
lcp
fractura fémur conminuta
Realizamos un abordaje lateral al fémur. Procedemos a la reducción de la fractura
Es una diafisaria de cuñas reducibles C1 pero debido a la imposibilidad de abordar el fragmento medial decidimos una fijación con placa de bloqueo, que permitira una pronta recuperación y un uso temprano de la extremidad
Es una diafisaria de cuñas reducibles C1 pero debido a la imposibilidad de abordar el fragmento medial decidimos una fijación con placa de bloqueo, que permitira una pronta recuperación y un uso temprano de la extremidad
Etiquetas:
arma fuego,
diafisaria,
fémur,
fractura,
lcp
fractura fémur conminuta
Resolvemos con placa de 9 agujeros lcp de 2.7 con 4 tornillos de bloqueo y 2 autoroscantes, el fragmento medial es imposible de reducir pero abogamos por una resolución biológica. Cirugía realizada en la clínica El Amparo(La Roda Albacete) en colaboración con el Dr. Antonio Rubio Gonzalez y la Dra. Nelia Rubio Martínez
Etiquetas:
arma fuego,
diafisaria,
fémur,
fractura,
lcp
lunes, 20 de enero de 2014
fractura distal radio y cúbito miniatura
Se presenta Mori chihuahua de 1.6 Kg de peso sin apoyo de la extremidad y tras 2 meses de estar férulado en otra clínica, presenta una no unión y desplazamiento de la fractura, este tipo es frecuente en perros miniatura. Y representa un desafió por el tamaño de los fragmentos y los implantes. Al ser distal se realiza un abordaje medial, re avivamiento de los bordes. Hay que tener cuidado en los animales miniatura con las re fracturas por exceso de material y la manipulación debe ser muy cuidadosa.
fractura distal radio y cúbito miniatura
Se resuelve con un sistema de 1.5 mm con cuatro tornillos en proximal y tres tornillos en distal. Con una placa creada específicamente para este tipo de fracturas, que en un alto grado derivan en no unión como es el caso. Los tornillos proximales tal vez sean el segundo y cuarto demasiado largos, pero la supinación y pronación en perros esta limitada, no como en los gatos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)